Autor: Servicios Condumex, S.A. de C.V. Miguel de Cervantes Saavedra 255. Col. Granada 11520 México, D.F.
Resumen: Este manual ofrece una guía completa sobre las instalaciones eléctricas en baja tensión, cubriendo desde los conceptos básicos de la electricidad, como cargas eléctricas y electricidad estática, hasta el diseño y la normativa para instalaciones eléctricas en diversos entornos. A lo largo de sus capítulos, el libro explica la teoría fundamental detrás de los circuitos eléctricos, incluyendo las leyes de Kirchhoff, los circuitos en serie y paralelo, y los componentes clave de las instalaciones eléctricas, como conductores e interruptores.
En la parte práctica, se aborda el cálculo de tensiones y corrientes en circuitos, la protección ante sobrecorrientes, sobrecargas, y fallas a tierra, así como el diseño de circuitos alimentadores. Además, se incluyen detalles sobre simbología e interpretación de planos eléctricos, las normativas y regulaciones que rigen el diseño y la implementación de instalaciones eléctricas, y las mejores prácticas para la instalación de sistemas eléctricos seguros y eficientes.
El manual también cubre aspectos técnicos clave como el cálculo de corriente por carga, el diseño de circuitos para diferentes áreas (baños, cocinas, patios de servicio) y el uso adecuado de materiales y conductores eléctricos. Finalmente, ofrece directrices detalladas sobre el proceso de elaboración de conexiones y el manejo de alumbrado y canalizaciones, así como la determinación del tamaño adecuado de los conductores según la caída de tensión máxima permitida.
Autor: Publicado por ABB SACE, via Baioni, 35 - 24123 Bergamo (Italia)
Resumen: Este manual ofrece una guía técnica sobre las instalaciones eléctricas, con un enfoque en los aparatos de protección y maniobra. Comienza con una introducción a las normas y regulaciones internacionales, especialmente las normas IEC para garantizar la seguridad en las instalaciones eléctricas.
Se describen los diferentes tipos de interruptores, relés y sistemas de protección, detallando sus características eléctricas, curvas de actuación y limitación. El texto también aborda la coordinación de las protecciones para asegurar que el sistema eléctrico funcione de manera eficiente, evitando desconexiones innecesarias.
Se profundiza en aplicaciones particulares como redes de corriente continua, sistemas con frecuencias especiales y redes de alta tensión. Además, se trata de los cuadros eléctricos, explicando su función y los tipos más comunes, como los cuadros MNS y ArTu.
El manual incluye anexos con información adicional sobre protección contra cortocircuitos y cálculos de sobre-temperaturas, así como ejemplos prácticos de funciones avanzadas de protección.
Normas IEC y regulaciones internacionales
Interruptores automáticos y seccionadores
Coordinación de protecciones
Aplicaciones en redes especiales
Cuadros eléctricos y su protección
Autor: Schneider Electric España, S.A. Bac de Roda, 52, edificio A. 08019 Barcelona
Resumen: Es una guía exhaustiva sobre el diseño y la normativa de instalaciones eléctricas, cubriendo aspectos como las cargas eléctricas, la potencia instalada y la demanda de las instalaciones. Comienza con una introducción a los requisitos normativos y técnicos necesarios para una correcta planificación de instalaciones. Aborda la conexión de redes de distribución tanto de Alta Tensión (AT) como de Baja Tensión (BT), con énfasis en los requisitos técnicos y legales. Se incluyen recomendaciones para la optimización de las instalaciones, junto con la selección adecuada de equipos y componentes, y se aborda la protección contra descargas eléctricas, cortocircuitos y sobretensiones, detallando las normativas y dispositivos de protección necesarios, como los interruptores automáticos y los sistemas de corriente residual. También se explica de manera detallada el cálculo de la caída de tensión, el dimensionamiento de los conductores y otros aspectos relacionados con la protección y el diseño de los circuitos.
Con un énfasis significativo en la mejora de la eficiencia energética, presentando soluciones para la optimización del factor de potencia, el filtrado de armónicos y la compensación de energía reactiva. Además, aborda el monitoreo de la distorsión armónica y las soluciones para mitigar sus efectos. Finalmente, se ofrece un análisis de instalaciones específicas, como las domésticas y las que requieren características especiales, y se proporcionan orientaciones sobre el uso de generadores, sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) y otros equipos críticos.